El pasado lunes se llevó a cabo “La Noche de los Clubes”, evento que ofició de cierre de actividades del Club de Emprendedores de Gualeguaychú. El mismo tuvo lugar en horas de la noche en la sede del Parque Industrial.
En la oportunidad expusieron su actividad y potencial 11 emprendedores de la región, mientras que dos de ellos contaron (en un living habilitado a ese fin) sus historias, las experiencias durante la pandemia y como están sobrellevando esta situación tan particular que nos toca en estos tiempos.
Las acciones estuvieron divididas en dos tramos: de 20 a 21 fue el turno de ese living de experiencias, y en stands individuales cada emprendedor hizo conocer sus productos o servicios y a la hora 21 se sumaron los integrantes del Consejo Superior de Codegu, un grupo de empresarios y otros emprendedores invitados.
Juan Carlos Quinteros, responsable del área Pyme de Codegu señaló que “este último segmento estuvo diagramado para que los emprendedores pudieran conversar e intercambiar con los invitados. Fue un momento muy apreciado ya que en otras oportunidades ha dado lugar a negocios y vinculaciones de suma importancia”, explicó, al tiempo que agregó que “el evento en su totalidad fue básicamente un momento para networking, conocer nuevas experiencias e interactuar con actores institucionales y empresariales de la región. Participaron más de 80 personas y eso nos complace dado que año a año este evento se supera y suma más actores al ecosistema”, completó.
Asimismo, Quinteros recordó que todo esto se enmarcó en las acciones desarrolladas a través del Club de Emprendedores Gualeguaychú, un espacio con el que Codegu cuenta para llevar adelante iniciativas dedicadas a la formación y acompañamiento de emprendedores: “La idea es incentivar, compartir y generar emprendimientos, como así colaborar y lograr la articulación de contenidos adquiridos con el desarrollo de los proyectos que contribuyan al desarrollo local”, comentó.
Expusieron en esta “Noche de los Clubes´” los emprendimientos: Suma Beneficios, IN Planos Hápticos, Óxido – arte con descartes, Almacén de chocolate, JP Refinish
Econativo, Mieles San Miguel, REYMAR Asesoría, AMANDOTE, Mimona y Grow Desarrollo Digital. En tanto, el living lo protagonizaron “Suma Beneficios” y “AMANDOTE”, con la coordinación del Ing. Cecilio Taffarel.
Por su parte, Estela Miño, titular de Codegu, rescató el “espíritu” que le ponen los emprendedores a los desafíos: “sus ganas, su norte claro, les permite contar y demostrar todo lo que hacen en forma creativa y por demás atrayente”, resumió.
“Como entidad entendemos cabalmente que el transferir un conocimiento hacia otro es clave. Y de la mano de ello, que se comprenda la importancia de generar el ámbito para arriesgarse, y que eso se transforme en un emprendimiento que al tiempo nos permita vivir de él, es un cierre perfecto. Que lo que empieza como una idea se pueda desarrollar y sea autosustentable y sostenible en el tiempo es la meta”, indicó, a la vez que agradeció “a todos los emprendedores que estuvieron presentes, a los que expusieron, a los miembros de casi la totalidad de las Entidades que conforman el Consejo Superior que también se sumaron a disfrutar del evento y a todos aquellos que aportaron, colaboraron y creen en los beneficios de este tipo de iniciativas”, finalizó.
Esta nueva Noche se cerró con un brindis donde gastronomía y cerveza fueron también productos de emprendedores artesanales de la ciudad.