APROBARON TRES PROYECTOS PRESENTADOS POR CODEGU EN EL MARCO DE LA LÍNEA “EMPRENDER MUJERES”

En una gran noticia para la ciudad y la provincia, fueron aprobados los tres proyectos presentados bajo la tutela de Codegu – Agencia de Desarrollo Gualeguaychú en el marco de la línea Emprender Mujeres, impulsada por la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación.

Se trata de una línea de financiamiento para la creación, puesta en marcha y consolidación de emprendimientos liderados por mujeres a través de Aportes No Reembolsables (ANR).

Esta iniciativa tiene por objetivo potenciar la creación y fortalecimiento de nuevas empresas que generen mejoras de productividad y/o competitividad en las cadenas de valor o sectores productivos a las que pertenecen, promoviendo además autonomía y consolidación económica de mujeres emprendedoras.

En esta oportunidad, dos proyectos de Gualeguaychú y uno de Victoria lograron aprobación y recibirán los fondos para el desarrollo de sus emprendimientos. Ellos son Fluir Kids, que diseña y elabora mobiliario infantil inspirados en la filosofía Montessori; Mimona, orientado al diseño, fabricación y comercialización de pantuflas y almohadillas de distintos tamaños y formas para calentar o enfriar, rellenas con semillas e hierbas naturales e indumentaria para relajarse; y TrekBoer, que se dedica al cultivo de hongos gírgolas utilizando los residuos sólidos de la elaboración de cerveza que genera un sustrato sobre el cual cultivar hongos comestibles.

Importante aporte para seguir creciendo

Desde Codegu indicaron que “fueron aprobados los tres proyectos que presentamos y eso nos llena de satisfacción. Esas iniciativas fueron elaboradas por un monto superior a los $ 16.800.000 con ANR por más de $ 12.500.000, siendo la diferencia la contraparte que pondrá cada emprendedora, recibiendo la institución un aporte por los trabajos de asistencia e incubación realizados”.

Cabe destacar que dos de las emprendedoras pertenecen a la comunidad y fueron integradas a la Expo Rural Gualeguaychú 2023, y el proyecto restante corresponde a una emprendedora de la ciudad de Victoria. “Para participar de esta línea de financiamiento, los emprendimientos deben estar orientados a la inversión productiva con posibilidad de financiar capital de trabajo incremental y tener por objeto alguno de los siguientes destinos: agregado de valor en algún sector productivo; mejora de la competitividad; desarrollo de innovación en productos o procesos y/o generación de empleo”, detallaron.

Dentro del Emprender Mujeres, los proyectos deben enmarcarse en alguna de las dos categorías establecidas:

Estadío de ideación y puesta en marcha: destinada a emprendedoras que se encuentren en el proceso de convertir su idea en un proyecto o potencial negocio y/o que cuenten con propuesta de valor en desarrollo. Para esta categoría, el monto mínimo del ANR es de 2 millones de pesos y el máximo de 5 millones.

Estadío de desarrollo inicial: destinada a emprendedoras que, habiendo validado técnica y comercialmente su propuesta de valor, necesiten consolidar y potenciar su negocio. El monto máximo del ANR para estos proyectos es de hasta 10 millones de pesos.

Estos ejemplos deber servir para dimensionar “las posibilidades que se abren a partir de ser parte de la Comunidad de Codegu”. En ese aspecto, desde la entidad remarcaron que “invitamos a todos los emprendedores a la sumarse a este grupo y presentar sus ideas e iniciativas para recibir apoyo del equipo técnico. Estamos para fomentar y fortalecer el espíritu emprendedor y poseemos herramientas, instancias de capacitación y acompañamiento en cada proyecto. Aquí, todos nos nutrimos de todos y funcionamos como un círculo virtuoso. Hay que animarse porque las posibilidades son inmensas”, exhortaron para finalizar.